10% dto. en Chequeos Médicos Código: CHEQUEO10. Para todos, tengas o no seguro de Sanitas

Logo Sanitas

Escuela de RCP

Curso Práctico de RCP y Desfibrilador

¿En qué consiste el curso Práctico de RCP?

Este curso tiene como objetivo proporcionar al alumno las habilidades y conocimientos necesarios para poder actuar ante una emergencia como un paro cardíaco, realizando técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta calidad y utilizando un desfibrilador externo automático de forma adecuada.
Es un curso presencial que utiliza un método de aprendizaje basado en la simulación clínica, con maniquíes y desfibriladores de entrenamiento de última generación. Se realiza en grupos de 9 a 12 personas y tiene una duración de aproximadamente 2 horas.
Está destinado a personal no sanitario, por lo que NO es necesario tener ningún conocimiento previo.
 
Temario:
  • La Cadena de Supervivencia.
  • ¿Qué es una parada cardiorrespiratoria?
  • Diferencia entre parada cardíaca y ataque cardíaco.
  • Resucitación cardiopulmonar utilizando sólo las manos.
  • Resucitación cardiopulmonar básica (ventilación y dispositivos de barrera).
  • Principales diferencias en la RCP de adultos y pediátrica.
  • Desfibrilador: ¿qué es? ¿cómo y cuándo se utiliza?
  • Principales diferencias en la RCP de adultos y pediátrica.
  • Desobstrucción de vía aérea: ¿cómo actuar ante un atragantamiento? La Maniobra de Heimlich.
 
¿Quién puede realizar este curso?
Todo el mundo debería realizar un curso de RCP al menos una vez en la vida. La edad mínima recomendada de los participantes en este curso es de 12 años, aunque se pueden realizar cursos adaptados a participantes de menor edad (desde 6 años).
 
¿Tienes dudas o preguntas sobre este curso?
Escríbenos a rcphlm@sanitas.es y te daremos toda la información que necesites.
 
¿Por Qué Todo el Mundo Debería Aprender RCP?
La reanimación cardiopulmonar es una habilidad esencial que puede salvar vidas en situaciones de emergencia, como un paro cardíaco. Actuar rápido es crucial, ya que cada minuto sin atención reduce drásticamente las posibilidades de supervivencia.
1. Salva Vidas: La RCP realizada por personas no sanitarias puede triplicar las probabilidades de supervivencia en un paro cardíaco al mantener el flujo de oxígeno al cerebro y otros órganos hasta que llegue la ayuda médica.
2. Las emergencias ocurren en cualquier momento: Un ataque cardíaco, ahogamiento o asfixia pueden ocurrir en cualquier lugar: en casa, el trabajo o la calle. Muchas veces, los servicios de emergencia tardan en llegar al lugar de los hechos y el inicio de la RCP por un testigo puede ser decisiva.
3. Fácil de aprender: No es necesario ser sanitario para aprender RCP. En pocas horas, cualquier persona puede adquirir los conocimientos básicos para saber cómo actuar y responder a una situación de emergencia vital.
4. Protección para seres queridos: El 70% de los paros cardíacos ocurren en casa. Saber RCP aumenta la posibilidad de salvar la vida de un amigo o familiar en una situación de emergencia.
5. Construye una sociedad más segura: Si más personas supieran realizar RCP, se reducirían las muertes por emergencias cardíacas. Una comunidad preparada es una comunidad más segura y solidaria. ¡Aprender RCP es una inversión mínima con un impacto enorme!

Valoración global de tu salud

Escríbenos rcphlm@sanitas.es

En una misma mañana

Seas o no seas de Sanitas

Ahorra tiempo

Edad mínima 12 años

Contrátalo desde 25 €

...

Más información:

MÁS VENTAJAS PARA TI

  • Calidad asistencial asegurada

    Calidad asistencial asegurada

  • Precios especiales

    Precios especiales

  • Garantía de nuestros centros

    Con la garantía de nuestros centros

  • Tecnología más avanzada

    La tecnología más avanzada

  • Trato cercano y personalizado

    Trato cercano y personalizado

  • Call Center a tu disposición

    Call Center a tu disposición

Tengas o no un seguro de Sanitas