Chequeo Médico Pulmonar
Ponemos a tu disposición el Chequeo Médico Neumológico un reconocimiento centrado en la salud pulmonar.
Con el Chequeo Médico Pulmonar podrás detectar de forma precoz procesos tumorales pulmonares, prevenir el proceso de enfermedad pulmonar crónica y conocer en profundidad la anatomía y la función del aparato respiratorio gracias a pruebas médicas muy específicas. El chequeo neumológico abarca un estudio completo de la capacidad pulmonar, la oxigenación durante el esfuerzo y además estudio de imagen básico (Rx de tórax).
Tener tos persistente, ruidos en el pecho, dificultad para respirar así como dolor torácico o ronquidos exagerados al dormir son algunos de los síntomas que pueden alertar sobre un problema respiratorio. Hay muchos problemas pulmonares que si no se realiza un chequeo neumológico pueden pasar desapercibidos y por eso la prevención es fundamental para tratar de forma eficaz los síntomas y evitar la progresión de una enfermedad respiratoria.
¿Qué puede detectar un chequeo pulmonar?
La misión del chequeo neumológico es detectar posibles trastornos respiratorios y posibles factores de riesgo:
- Asma bronquial.
- Disnea posterior a Covid-19.
- Patologías inducidas por el tabaco.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Cáncer de pulmón.
- Bronquitis crónica.
- Asma alérgica
¿Para quién está pensado el chequeo pulmonar?
Es recomendable para todos los pacientes con factores de riesgo: fumadores y antecedentes familiares de enfermedades respiratorias; pacientes que hayan pasado el COVID-19 y en general a aquellos que quieran descartar alguna enfermedad pulmonar subyacente.
¿Qué pruebas incluye este chequeo pulmonar?
Aparato Respiratorio:
Consulta y exploración física. Antecedentes personales y familiares, hábitos, situaciones actuales,etc.
Espirometría +test broncodilatador: es para conocer la función pulmonar a través del espirómetro. La prueba broncodilatadora sirve para conocer si existen modificaciones en la salida de aire de los pulmones tras dar medicamentos que abren los bronquios (broncodilatadores)
*Test de difusión: permite determinar el grado de eficacia con que el oxígeno atraviesa las paredes alveolares y se transfiere desde los pulmones hacia la sangre. No está incluida esta prueba en C.M.Conde Duque
Pletismografía: Es un examen para medir cuánto aire puede contener el paciente en los pulmones.
*Test de óxido nítrico (fracción espirada): permite cuantificar indirectamente la magnitud de la inflamación de la vía aérea en ciertas enfermedades respiratorias, en especial en pacientes con asma. No está incluida esta prueba en C.M.Conde Duque
*Test de la marcha 6 minutos: Es una prueba de esfuerzo de carga constante que mide la distancia que una persona puede caminar en un periodo de seis minutos. No está incluida esta prueba en C.M.Conde Duque
Radiografía simple de tórax PA y lateral: produce imágenes del corazón, los pulmones, las vías respiratorias, los vasos sanguíneos, y los huesos de la columna y el tórax.
*Pruebas no incluídas en el Centro Médico Conde Duque. Sin embargo, en este centro SI se incluye la Prueba PIM PEM , que es la medición de la presión inspiratoria máxima (PIM) y la presión espiratoria máxima (PEM) que puede ayudar a evaluar la debilidad de los músculos respiratorios
¿Cómo solicitar la cita para realizarme el chequeo?
Una vez que hayas finalizado la compra del servicio a través de esta web, recibirás un email con todos los datos y procedimiento a seguir. Recibirás una llamada por parte de la Unidad de Atención al Paciente para que puedas concretar la fecha en la que quieres realizarte el chequeo.
¿Cuándo tendré los resultados de mi chequeo?
Los resultados de este reconocimiento médico podrán tenerlos en el mismo día, siempre que el tipo de pruebas lo permita. Además, estos resultados serán explicados por un especialista.
Contrátalo desde 265 €
Qué incluye
Consulta y exploración física: Antecedentes personales y familiares, hábitos, situaciones actuales, etc.
Espirometría +test broncodilatador: es para conocer la función pulmonar a través del espirómetro. La prueba broncodilatadora sirve para conocer si existen modificaciones en la salida de aire de los pulmones tras dar medicamentos que abren los bronquios (broncodilatadores)
*Test de difusión: permite determinar el grado de eficacia con que el oxígeno atraviesa las paredes alveolares y se transfiere desde los pulmones hacia la sangre. No está incluida esta prueba en C.M.Conde Duque
Pletismografía: Es un examen para medir cuánto aire puede contener el paciente en los pulmones.
*Test de óxido nítrico (fracción espirada): permite cuantificar indirectamente la magnitud de la inflamación de la vía aérea en ciertas enfermedades respiratorias, en especial en pacientes con asma. No está incluida esta prueba en C.M.Conde Duque
*Test de la marcha 6 minutos: Es una prueba de esfuerzo de carga constante que mide la distancia que una persona puede caminar en un periodo de seis minutos.No está incluida esta prueba en C.M.Conde Duque
Radiografía simple de tórax PA y lateral: produce imágenes del corazón, los pulmones, las vías respiratorias, los vasos sanguíneos, y los huesos de la columna y el tórax.
*Pruebas no incluídas en el Centro Médico Conde Duque. Sin embargo, en este centro SI se incluye la Prueba PIM PEM , que es la medición de la presión inspiratoria máxima (PIM) y la presión espiratoria máxima (PEM) que puede ayudar a evaluar la debilidad de los músculos respiratorios
MÁS VENTAJAS PARA TI
-
Calidad asistencial asegurada
-
Precios especiales
-
Con la garantía de nuestros centros
-
La tecnología más avanzada
-
Trato cercano y personalizado
-
Call Center a tu disposición
Tengas o no un seguro de Sanitas