Detección temprana de Enfermedad Renal Crónica
¿Qué es o en qué consiste la prueba?
El cociente albúmina/creatinina en orina aislada (ACR) es una prueba de cribado fundamental para la detección precoz de daño renal, especialmente en pacientes con factores de riesgo como diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular. Permite cuantificar la excreción de albúmina de forma corregida por la concentración de creatinina en una muestra aislada de orina, habitualmente la primera de la mañana, lo que facilita su interpretación independientemente del grado de dilución urinaria.
La albúmina es una proteína que se encuentra a elevadas concentraciones en sangre, de manera que cuando los riñones funcionan correctamente no se pierde prácticamente albúmina por la orina. Sin embargo, cuando existe una lesión o enfermedad renal, los riñones empiezan a perder su capacidad de retener la albúmina y otras proteínas. Una de las primeras proteínas que se detecta cuando existe daño renal es la albúmina. Una pequeña cantidad de albúmina en la orina, a veces se denomina microalbúmina o microalbuminuria en orina.
Un cociente albúmina/creatinina elevada permite identificar de manera precoz la presencia de microalbuminuria, permitiendo instaurar intervenciones para frenar o revertir la progresión de la enfermedad renal crónica.
Además, el cociente ACR se ha consolidado como un importante predictor de riesgo cardiovascular y de morbimortalidad en pacientes con enfermedades crónicas. Por su accesibilidad, bajo coste y sensibilidad, se considera una herramienta clave en programas de cribado poblacional y en el seguimiento rutinario de pacientes de riesgo.
¿A quién se recomienda?
• Pacientes con antecedentes familiares de enfermedad renal que quieran conocer su estado de salud.
• Pacientes diabéticos tipo 1 y tipo 2.
• Pacientes hipertensos.
• Pacientes con antecedentes cardiovasculares.
¿Qué incluye la prueba?
La prueba incluye la recogida de una muestra única de orina, preferentemente la primera de la mañana, en un recipiente estéril. A partir de esa muestra, el laboratorio cuantifica la concentración de albúmina y de creatinina, y calcula automáticamente el cociente Microalbuminuria/Creatinina.
El informe de resultados incluye el valor del cociente, que permite clasificar la excreción de albúmina en función de los valores de referencia. Esta información es clave para detectar alteraciones tempranas de la función renal, incluso en presencia de una tasa de filtrado glomerular aún conservada.
Preparación para la prueba
La determinación se realiza en muestra de orina que debe recogerse en el recipiente que será enviado a su dirección.
Para la recolección de la muestra de se recogerá la primera orina de la mañana inmediatamente después de levantarse. Se debe desechar el primer chorro y sin interrumpir la micción, se recoge el resto de orina en el recipiente facilitado (no es necesario llenar el bote completamente)
Las instrucciones van incluidas en el kit.
Otras consideraciones especiales
La enfermedad renal crónica (ERC) a menudo permanece asintomática durante muchos años o con signos y síntomas poco evidentes e inespecíficos. Normalmente, los primeros signos de alarma se detectan en un análisis de sangre o de orina realizado por otra causa o como control de salud.
Una concentración indetectable de albúmina en orina indica una correcta función renal. Una concentración de albúmina moderadamente elevada en más de una ocasión indica que el paciente probablemente se encuentra en las fases iniciales de una enfermedad renal. Una concentración de albúmina en orina muy aumentada indica la presencia de enfermedad renal más o menos grave.
La albuminuria no es específica de la diabetes. Se asocia también a hipertensión arterial, a algunas alteraciones del metabolismo de los lípidos y a enfermedades autoinmunes graves. Se pueden obtener resultados falsamente positivos debido a algunos fármacos o en el caso de que exista sangre en la orina (hematuria), en las infecciones del tracto urinario, con el ejercicio físico intenso o si existe fiebre o deshidratación. En estos casos la prueba debería repetirse al cabo de unos días.
Más ventajas para tí
Tengas o no un seguro de Sanitas
-
Calidad asistencial asegurada
-
Precios especiales
-
Con la garantía de nuestros centros
-
La tecnología más avanzada
-
Trato cercano y personalizado
-
Call Center a tu disposición