Test microbiota vaginal
Conoce el estado de tu microbiota vaginal
Contrátalo por 280 €
Contrátalo por 280 €
Test microbiota vaginal
Esta prueba nos permite conocer los microorganismos que se encuentran en nuestro ambiente vaginal en ese momento. Esa composición puede variar a lo largo del tiempo. Las sugerencias y recomendaciones de probióticos o complementos alimenticios no representan en modo alguno planes alimenticios o terapéuticos. Cualquier cambio en estilo de vida y dieta o cualquier intervención farmacológica debe decidirse como resultado de un examen médico especializado y debe basarse en la correcta evaluación anamnésica del individuo y en posibles investigaciones posteriores. En función de la evolución del paciente, se recomienda repetir la prueba, así como acudir a un especialista.
La paciente no debe tomar antibióticos, ni utilizar soluciones antisépticas vaginales, óvulos ni pomadas, al menos un mes antes de la toma de muestra.
La microbiota vaginal es el conjunto de microorganismos que habitan el tracto genitourinario de las mujeres, ejerciendo un papel clave en la defensa de este frente a la colonización por microorganismos oportunistas o patógenos. Se trata de un ecosistema complejo y dinámico, que varía de una mujer a otra, viéndose afectado por factores tales como la edad, la genética y el estado hormonal (cambios significativos durante el ciclo menstrual, embarazo o menopausia).
El consumo de determinados productos de higiene personal, fármacos (tales como anticonceptivos o antibióticos) y la actividad sexual también pueden producir cambios en la microbiota vaginal.
La presencia mayoritaria del género Lactobacillus se asocia a una microbiota vaginal saludable, ya que estos microorganismos producen ácido láctico, protegiendo la vagina del crecimiento de microoganismos patógenos al reducir el pH del ambiente vaginal. Asimismo, también pueden producir peróxido de hidrógeno, bacteriocinas, glucógeno y glicerol, moléculas que ayudan en la defensa contra los patógenos.
El estado de la microbiota vaginal tiene un impacto en la salud de la mujer, ya que la disbiosis vaginal se asocia a un mayor riesgo de infecciones y/o trastornos hormonales. De la misma manera, desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la salud reproductiva de la mujer, influyendo de manera potencial en la implantación y el desarrollo del embrión durante el embarazo. Diversos estudios apuntan que alrededor del 20-30% de las mujeres en edad fértil presentan una microbiota vaginal alterada.
Para realizar el estudio genético de la microbiota se utiliza la secuenciación metagenómica shotgun por NGS, permitiendo cuantificar los principales microorganismos que definen un estado de salud vaginal óptimo: Lactobacillus spp (L.crispatus, L.jensenii, L gasseri) Atopobium vaginae, Gardnerella vaginalis, y Mobiluncus spp. Asimismo, hace posible clasificar el microbioma vaginal en cinco estados comunitarios o CST (del inglés, “Community State Type”), con el fin de establecer la existencia de una posible disbiosis vaginal asociado a dificultades en la implicación y/o riesgo específico en la mujer.
Además, la prueba permite detectar a través de RT-PCR, la presencia los siguientes patógenos: Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, Trichomonas vaginalis, Mycoplasma genitalium/Hominis, Ureaplasma urealyticum/parvum. Candidas spp, y Candida albicans.
Más ventajas para tí
Tengas o no un seguro de Sanitas
Calidad asistencial asegurada
Precios especiales
Con la garantía de nuestros centros
La tecnología más avanzada
Trato cercano y personalizado
Call Center a tu disposición