¿Qué es o en qué consiste?
La fisioterapia respiratoria es una especialidad de la fisioterapia dedicada a mejorar la función del sistema respiratorio. Su principal objetivo es facilitar la eliminación de secreciones, mejorar la capacidad pulmonar y optimizar la ventilación en pacientes con enfermedades o condiciones que afectan los pulmones o el aparato respiratorio. Este tipo de terapia es fundamental para personas con afecciones respiratorias crónicas o agudas, ya que ayuda a prevenir complicaciones y mejora la calidad de vida.
¿A quién se recomienda?
La fisioterapia respiratoria está indicada para personas de todas las edades que padecen enfermedades que afectan su capacidad para respirar adecuadamente. Algunas de las condiciones en las que se recomienda esta terapia incluyen:
- Enfermedades respiratorias crónicas: EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Pacientes con EPOC, que incluye bronquitis crónica y enfisema, suelen tener dificultades para expulsar el aire de los pulmones y acumulan secreciones. La fisioterapia respiratoria mejora la capacidad respiratoria y facilita la expulsión de mucosidad.
- Asma: Los pacientes asmáticos pueden beneficiarse al aprender técnicas para controlar su respiración y mejorar la capacidad pulmonar durante los episodios de crisis.
- Fibrosis quística: Esta enfermedad genética produce un exceso de moco espeso en los pulmones, lo que puede obstruir las vías respiratorias. La fisioterapia respiratoria ayuda a movilizar y eliminar estas secreciones, reduciendo el riesgo de infecciones pulmonares.
- Infecciones respiratorias: Pacientes con neumonía, bronquitis aguda o infecciones respiratorias recurrentes pueden beneficiarse de esta terapia para eliminar secreciones, mejorar la función pulmonar y acelerar la recuperación.
- Pacientes postoperatorios: Después de cirugías torácicas o abdominales, la fisioterapia respiratoria ayuda a prevenir complicaciones como la atelectasia (colapso pulmonar) y facilita una recuperación más rápida de la función respiratoria.
- Pacientes con insuficiencia respiratoria: Personas con enfermedades neuromusculares (como la ELA o la distrofia muscular) o daño cerebral que afecta la función respiratoria pueden beneficiarse al mejorar su capacidad para respirar y mantener limpias sus vías respiratorias.
- Pacientes pediátricos y neonatos: Los niños pequeños, especialmente aquellos con enfermedades respiratorias como bronquiolitis o enfermedades congénitas, pueden necesitar fisioterapia respiratoria para mantener las vías respiratorias despejadas.
¿Qué incluye la sesión de fisioterapia respiratoria?
Una sesión de fisioterapia respiratoria se adapta a las necesidades específicas de cada paciente y su afección respiratoria. Generalmente, la sesión comienza con una evaluación detallada del estado respiratorio del paciente, donde el fisioterapeuta examina la capacidad pulmonar, la mecánica respiratoria y la presencia de secreciones.
Los principales componentes de la fisioterapia respiratoria incluyen:
- Técnicas de eliminación de secreciones: El fisioterapeuta utiliza técnicas específicas para ayudar al paciente a movilizar y expulsar mucosidades. Esto incluye el drenaje postural, donde se coloca al paciente en diferentes posiciones para facilitar la salida de las secreciones, y la percusión torácica, que consiste en golpes suaves sobre el tórax para aflojar el moco adherido a las vías respiratorias.
- Ejercicios de respiración: Se enseñan técnicas de respiración diafragmática, que ayuda a optimizar el uso del diafragma, y ejercicios de control respiratorio para mejorar la ventilación. Esto es especialmente útil en pacientes con afecciones crónicas que requieren mayor control sobre su respiración.
- Técnicas de expansión pulmonar: Se utilizan ejercicios y dispositivos que ayudan a expandir los pulmones, lo cual es especialmente beneficioso en pacientes postoperatorios o con enfermedades que reducen la capacidad pulmonar.
- Aspiración de secreciones: En algunos casos, cuando el paciente no puede eliminar las secreciones por sí mismo, el fisioterapeuta puede realizar una aspiración mecánica de las mismas.
- Educación y recomendaciones: Parte de la sesión incluye enseñar al paciente y a sus cuidadores técnicas que pueden realizar en casa para mantener una buena higiene pulmonar, como el uso adecuado de inhaladores, nebulizadores, o ejercicios respiratorios diarios.
Beneficios
La fisioterapia respiratoria ofrece una serie de beneficios importantes para los pacientes que sufren enfermedades respiratorias o complicaciones relacionadas. Algunos de estos beneficios son:
- Mejor eliminación de secreciones: Una de las principales ventajas es la capacidad de ayudar al paciente a movilizar y eliminar el moco de las vías respiratorias, lo que reduce el riesgo de infecciones y mejora la oxigenación.
- Mejora de la capacidad pulmonar: A través de los ejercicios de expansión pulmonar y técnicas de respiración, el paciente puede aumentar su capacidad pulmonar, lo que facilita una mejor oxigenación del cuerpo.
- Reducción de la disnea: Las técnicas de respiración controlada pueden ayudar a reducir la sensación de falta de aire (disnea), lo que mejora el bienestar del paciente, especialmente en condiciones crónicas como la EPOC o el asma.
- Prevención de complicaciones postoperatorias: En pacientes que han pasado por una cirugía, la fisioterapia respiratoria previene complicaciones como el colapso pulmonar (atelectasia) y mejora la recuperación general.
- Mejora en la calidad de vida: Los pacientes que reciben fisioterapia respiratoria pueden experimentar una mayor independencia, menor fatiga y una mejor capacidad para realizar actividades cotidianas, lo que se traduce en una mejora significativa en su calidad de vida.
Contraindicaciones
- Neumotórax no drenado
- Hemoptisis severa
- Embolia pulmonar aguda
- Inestabilidad hemodinámica
- Infección pulmonar no controlada
- Fracturas costales
- Hipertensión pulmonar grave
- Insuficiencia cardíaca descompensada
- Cirugías recientes en tórax o abdomen
- Asma descontrolada
Contrátalo desde 20 €
MÁS VENTAJAS PARA TI
-
Calidad asistencial asegurada
-
Precios especiales
-
Con la garantía de nuestros centros
-
La tecnología más avanzada
-
Trato cercano y personalizado
-
Call Center a tu disposición
Tengas o no un seguro de Sanitas