¿Qué es o en qué consiste?
Una sesión de fisioterapia de suelo pélvico es un tratamiento especializado orientado a evaluar, tratar y prevenir disfunciones en los músculos que forman parte del suelo pélvico. Estos músculos tienen funciones clave en el control de la continencia urinaria y fecal, el soporte de los órganos pélvicos, el correcto funcionamiento sexual, y la estabilización de la pelvis y la columna lumbar. Las sesiones de fisioterapia para el suelo pélvico buscan mejorar la salud de esta área, aliviar síntomas o prevenir problemas que puedan surgir debido a diferentes factores.
¿A quién se recomienda?
La fisioterapia de suelo pélvico se recomienda tanto a hombres como a mujeres, aunque son las mujeres quienes acuden más frecuentemente. Existen diversas condiciones para las cuales está indicada:
- Embarazo y posparto: Durante y después del embarazo, los músculos del suelo pélvico pueden verse debilitados por el peso del bebé y el parto. La fisioterapia ayuda a prevenir o tratar problemas como la incontinencia urinaria, el dolor pélvico o el prolapso de órganos.
- Incontinencia urinaria o fecal: La pérdida involuntaria de orina o heces puede estar asociada a un debilitamiento de los músculos del suelo pélvico. Esta disfunción puede darse en hombres y mujeres, siendo más común en mujeres después del parto o la menopausia, pero también puede afectar a hombres tras una cirugía de próstata.
- Dolor pélvico crónico: Algunos pacientes pueden experimentar dolor en la zona pélvica debido a contracturas, tensión muscular o cicatrices, que pueden aliviarse con terapia física.
- Prolapso de órganos pélvicos: El debilitamiento de los músculos del suelo pélvico puede causar un prolapso, donde los órganos como la vejiga, el útero o el recto descienden o se desplazan. El tratamiento busca fortalecer los músculos y mejorar la estabilidad de la zona.
- Disfunciones sexuales: En ciertos casos, los problemas de disfunción eréctil en hombres, o dolor durante las relaciones sexuales en mujeres, pueden ser tratados mediante la rehabilitación del suelo pélvico.
¿Qué incluye la sesión?
Una sesión de fisioterapia de suelo pélvico generalmente incluye varias etapas. Primero, se realiza una evaluación exhaustiva para identificar los problemas específicos. El fisioterapeuta puede hacer preguntas detalladas sobre los síntomas y realizar un examen físico que, en algunos casos, puede incluir una evaluación interna de los músculos del suelo pélvico. El tratamiento puede incluir:
- Ejercicios específicos: Los ejercicios de Kegel son los más conocidos, pero existen otros movimientos diseñados para fortalecer o relajar los músculos según sea necesario.
- Electroterapia: En algunos casos, se utilizan dispositivos de electroestimulación para ayudar a mejorar el tono muscular.
- Terapia manual: El fisioterapeuta puede usar técnicas de masaje o movilización para aliviar tensiones o corregir desalineaciones.
- Educación postural y de hábitos: Es frecuente que el terapeuta ofrezca recomendaciones sobre cómo mejorar la postura y los hábitos diarios que impacten en la función del suelo pélvico.
Beneficios de la fisioterapia de suelo pélvico
El principal beneficio de la fisioterapia de suelo pélvico es la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Al tratar las disfunciones en esta zona, se consigue:
- Mejor control de la continencia: La reducción o eliminación de la incontinencia urinaria o fecal mejora significativamente la confianza y bienestar.
- Reducción del dolor: Se alivian molestias pélvicas crónicas o agudas.
- Fortalecimiento de los músculos: Se mejora la función general del suelo pélvico, lo que previene futuros problemas.
- Mejora de la función sexual: En algunos casos, la terapia puede mejorar la satisfacción sexual al corregir problemas musculares o de tono en la zona pélvica.
Contrátalo desde 20 €
MÁS VENTAJAS PARA TI
-
Calidad asistencial asegurada
-
Precios especiales
-
Con la garantía de nuestros centros
-
La tecnología más avanzada
-
Trato cercano y personalizado
-
Call Center a tu disposición
Tengas o no un seguro de Sanitas